Iglesias y catedrales antiguas de Florencia

Iglesias y catedrales antiguas de Florencia

Turistas de todo el mundo vienen a Florencia a visitar los museos, pero las redes sociales nos dicen que las iglesias de Florencia son los monumentos más visitados de la ciudad, quizás porque representan mejor el arte del pais. Hablamos de las iglesias y basílicas más antiguas de Florencia donde el arte nació al servicio de la fe. La pregunta que me hacen muchos turistas: “¿Cuál es la iglesia más antigua de Florencia”?

¿Te apasiona el arte y la historia? ¿En este artículo encontrarás información sobre qué ver en tu visita a Florencia?

 

 

Santa Felicita

No puedo decir cuál es la más bonita porque la belleza es un valor subjetivo pero sí puedo decirte cuál es la iglesia más antigua. En primer lugar, el Baptisterio florentino representa uno de los lugares más famosos, junto con la Catedral, el más antiguo relativo a la Edad Media. ¿Sabías que debajo de estas dos estructuras hay edificios que datan de siglos antes de la Edad Media? Es una antigua domus, incluso de la época romana y una basílica cristiana mucho más antigua que la Catedral de Santa Maria del Fiore. Vamos paso a paso.

La basílica de San Lorenzo en Florencia. Primera tumba de los cristianos florentinos y la cripta de Cosimo el Viejo

La primera catedral de Florencia es San Lorenzo, que encontramos justo detrás de la plaza de San Giovanni. Se encuentra en el actual pueblo de San Lorenzo conocido por ser el barrio de los Medici desde el siglo XV. En el momento de su fundación, sin embargo, la basílica se encontraba fuera de los muros de la antigua ciudad romana, en un área dedicada al entierro de los muertos. Un cementerio, en definitiva, que más tarde se convirtió en el lugar de las primeras catacumbas cristianas subterráneas y secretas. Fue consagrada en presencia de Sant’Ambrogio en 393 y dedicada al diácono y mártir Lorenzo. Aquí nació la Iglesia florentina. En San Lorenzo, Cosimo I de Medici, conocido como el Viejo, fue enterrado en un sepulcro muy original insertado en el pilar de la iglesia, obra de Andrea del Verrocchio.

La basílica de Santa Reparata. Una cripta bajo la Catedral de Florencia

Volvamos a la Piazza del Duomo. Aquí estamos hablando de Santa Reparata: una basílica quizás del siglo VI, con planta de tres naves que recién fue descubierta en el siglo XX. Se encuentra a unos dos metros de profundidad, posicionada unos ocho metros más allá de la actual Catedral. La basílica está dedicada a una antigua mártir cristiana, Santa Reparata. El origen de su construcción se remonta probablemente a un voto de los florentinos para dar gracias por la victoria cristiana en el año 405 sobre el ejército de Radagasio, rey de los godos. Alrededor del año 1106 la basílica albergó la tumba de San Zenobio pero en 1379 fue demolida para dar paso a la nueva Catedral. Su memoria no se ha borrado y hoy se puede visitar. ¿Quieres ver Santa Reparata y conocer la historia de la Catedral durante tu visita a Florencia? Reserva la visita al Duomo y visita las iglesias y basílicas más antiguas de Florencia

Los arqueólogos sacan a la luz la antigua ciudad de Florencia

Santa Reparata fue descubierta recién en 1960, en un momento en que la ciudad de Florencia estaba estudiando el subsuelo y sacando a la luz los cimientos de la ciudad romana. Desde el siglo I a. C. aquí existió un campamento de soldados que Julio César denominó Florentia. Sin embargo, de las excavaciones no solo surgieron restos arqueológicos de la época romana, sino también los cimientos de las iglesias más antiguas de la ciudad. Con la desaparición del Imperio Romano, fueron varias las contiendas que enfrentaron a los bizantinos y los ostrogodos por el control de la ciudad. En este período nacen colonias de cristianos en Florencia, entre los siglos V y VII d.C.

Descubrimos la basílica de Santa Felicita, una de las iglesias más antiguas de Florencia, cerca del Puente Viejo

Una lápida de una tumba del 405 dC nos informa que la iglesia fue una primitiva basílica cristiana de cementerio, en un cruce de caminos entre Pisa y Arezzo. Estamos, de hecho, en la frontera sur, en la otra Florencia en el distrito ahora llamado Oltrarno, más allá del Ponte Vecchio. Cuando se construyó la iglesia de Santa Felicita, ¡El puente viejo no existía! Santa Felicita fue una mártir de origen oriental. Es posible que el culto ligado al santo llegara a Florencia junto con una colonia cristiana de habla griega. No olvidemos la presencia en la misma zona de la espléndida basílica de San Miniato.

 

Florencia, Iglesia de Santa Felicita. Sala del Capitolo.

De hecho, bajo los cimientos de Santa Felicita hay constancia de tumbas de mercaderes de Asia Menor y Siria. Estos hallazgos se conservan hoy en el itinerario museístico de la iglesia de Santa Felicita y podemos verlos dentro de un recorrido personalizado. ¿Quieres ver el Oltrarno y la basílica de Santa Felicita a través de un itinerario exclusivo durante tu visita a Florencia? ¡Contáctame! Estaré encantado de organizar su visita privada.

Las tumbas de Teoteknos y Macrobius hablan de las invasiones bárbaras del ejército griego y bizantino de Florencia

Florencia ha estado en el centro de grandes guerras desde su fundación. A principios de la Edad Media, la ciudad fue rehén de numerosas tropas de ejércitos bárbaros en guerra. En las excavaciones arqueológicas realizadas en la zona de Santa Reparata han surgido esqueletos de guerreros y soldados y sus tumbas. Quiero mencionar la de Macrobio, primicerio de un departamento militar bizantino del siglo VI, que murió en el 547 y la de Teoteknos. Son nombres muy curiosos para nosotros pero que en su momento delinearon el perfil de personalidades consolidadas en la aristocracia militar.

Muchos de estos personajes se habían convertido a la fe cristiana gracias a la propaganda de santos y mártires, también los encontramos en otras zonas de la península. Por ejemplo, otra tumba que data de la misma época, dedicada a un Teoteknos, se puede encontrar en las Catacumbas de San Gennaro en Nápoles. Curioso, ¿verdad?

Si quieres adentrarte en el inframundo de la historia, únete a una de mis visitas guiadas.

No sólo el Renacimiento. El arte nace en todas partes en las iglesias y basílicas más antiguas de Florencia

Florencia es mejor conocida por el Renacimiento y sus muchos artistas asociados con este período. Sin embargo, una visita guiada más profunda, con un experto en arte que cuenta la historia siguiendo caminos poco conocidos en Florencia, puede llevarte a una experiencia sin precedentes. Descubrirás que el arte es para todos y como un hilo conductor nunca se detiene. Caminarás por Florencia siguiendo este hilo con un recorrido alternativo y emocionante.

¡Contáctame! Estaré encantada de organizar tu visita privada a las iglesias y basílicas más antiguas de Florencia

Alfonso D’Orsi 2023

 

 

 

 

Cerca

Contacto

Indice Contenuti