¿Cuál es la iglesia más bella de Florencia?
La cantidad de Iglesias en Florencia es desmesurada y sus museos son espectaculares, habría que pasar varios días en Florencia para visitarlas todas. No existe un orden de “importancia”. Todas son lugares de gran importancia religiosa y las maravillas que atesoran son tan espectaculares que cada una de estas iglesias merece una visita. Sin embargo, muchas de ellas son museos, cobran entrada.
Entre las varias iglesias que puedo recomendar visitar, elijo sicuramente Santa Croce
¿Cuánto tiempo se tarda en visitar Santa Croce?
Una visita guiada a Santa Croce es un viaje por el arte y la cultura de Florencia. La visita puede durar 1 o 2 horas. Puedes visitar no solo la magnífica iglesia sino también su museo, los diversos ambientes como el Refectorio y la Sacristía, llenos de frescos y objetos de arte.
¿Vale la pena ir a Santa Croce?
Si! El complejo monumental se extiende hoy en día sobre unos 12.000 metros cuadrados y está articulado en varios ambientes, y un museo. Construida según un proyecto de Arnolfo di Cambio en 1296 La iglesia fue fundada como un monasterio franciscano en el siglo XII, la gran plaza a la que da nombre y símbolo del prestigio de Florencia, con su iglesia conformada como una de las máximas expresiones de la arquitectura gótica italiana. Santa Croce es el monumento gótico más alto de Europa y contiene importantes pinturas y esculturas, entre ellas, las capillas Bardi y Peruzzi siglo XIV, con frescos de Giotto, uno de los artistas más conocidos de Italia, considerado precursor del Renacimiento.
Reserva un tour privado a Santa Croce
¿Por qué es famosa Santa Croce de Florencia?
Lo que hace “diferente” a la Santa Cruz son dos entidades, una museística, una espiritua: aquí albergan los restos de grandes personajes italianos: de Miguel Ángel a Galileo Galilei, Leonardo Bruni, pasando por Dante, Ugo Foscolo – cenotaphs – o Maquiavelo. Hoy se considera un auténtico panteón, el lugar de descanso eterno de sus más ilustres teólogos, humanistas, escritores o políticos italiano. Los entierros que la han convertido en el Panteón de los italianos.
¿Quién está enterrado en Santa Croce, Florencia?
Desde su fundación fue acogiendo múltiples enterramientos de personajes de la sociedad florentina y conocido con el sobrenombre de “Templo dell’Italia gloríe”, definición dada por el poeta Ugo Foscolo. La iglesia es un gran cementerio de arte y memoria. Los personajes importantes enterrados aquí son muchos, podría verlos en el curso de una visita guiada. Aquí te hablaré sólo de algunos
Francesco Nori un amigo de Lorenzo de Medici
La visita a Santa Croce nos hace conocer la historia de muchos personajes de los Medici de Florencia, entre ellos de Francesco Nori, que murió para salvar la vida de Lorenzo el Magnífico durante la conocida como Conspiración de los Pazzi. La tumba está al lado de un pilar frente a Migueò Ángel, decorada con el relieve de la Madonna del Latte de Antonio Rossellino de 1478.
Tumba Nicolás Maquiavelo
A continuación está el monumento funerario de Maquiavelo (+ 1527), obra de Innocenzo Spinazzi en 1787, con la alegoría de la política. Cuando Macchiavelli murió fue enterrado en una tumba casi anónima. Su pensamiento político no estaba alineado con los Medici que gobernaban Florencia. Solo en el siglo XVIII la obra y las ideas del humanista furno se valorizaron y en este período le fue dedicado un gran monumento.
Tumba Cavalcanti de Donatello
Una de las obras más conocidas de la iglesia, es la Anunciación Cavalcanti realizada por Donatello, es parte de la tumba de Cavalcanti, una importante familia florentina, realizada hacia 1435 en pie serena con incrustaciones doradas. Es muy importante porque muestra la nueva representación del espacio, ideada precisamente por este genial escultor florentino.
La Anunciación está representada en altorrelieve. La Virgen, de pie, se muestra recatada y apartándose, con un canon alargado que también está presente en el arcángel. La composición se destaca por su realismo. El marco termina en cima con un frontón curvo con volutas sobre el que se sitúan seis putti de terracota que conservan restos de policromía.
La Tumba de Miguel Angel en Florencia
Un 18 de febrero de 1564, Miguel Ángel expira y fallece en Roma. El cuerpo del artista fue depositado en el convento adjunto a la Basílica de los Santos Apóstoles, pero se dice que secuaces del Duque Médici, con malas artes, entraron en el recinto y robaron el cadáver. Los agentes Médici pusieron el cuerpo en un carro y marcharon para Florencia
No dejes pasar la oportunidad de conocer los secretos de Santa Croce. Saber más
Historia de la tumba de Miguel Ángel
La historia nos cuenta otra versión: después del traslado del cuerpo de Miguel Ángel de Roma y concluyó el solemne funeral, Leonardo Buonarroti, nieto y heredero de Miguel Ángel, comenzó a concebir la idea de un monumento fúnebre que honrara al genio. Vasari dice que la idea fue apoyada por el duque Cosimo I.
Diseñada por Vasari en 1570, presenta una base con una inscripción sobre la que se apoyan dos cuerpos de mármol y un ático. Vasari en su monumento funerario representó las tres artes que practicó el genio toscano: arquitectura, pintura y escultura. No solo Vasari, sino que la obra contó con la colaboración de varios artistas. La fecha indicada: 1570, no es la fecha real de finalización del monumento, que solo ocurrió en 1578.
El Retrato de Miguel Ángel
El primer cuerpo muestra un sarcófago rodeado de las alegorías de la Pintura, de Giovanni Battista Lorenzi, de la Escultura, de Valerio Cioli, y de la Arquitectura, de Giovanni dell’ Opera y en el segundo aparece un busto del artista también de Lorenzi, realizado a partir de la máscara mortuoria que había hecho su discípulo Daniele da Volterra, y que corona el sarcófago, flanqueado por los emblemas de la familia Buonarroti y de la Academia de las Artes, fundada en 1563, tres coronas enlazadas de roble, laurel y olivo, símbolos de las tres artes que rodean el sarcófago.
¿Dónde están los restos de Galileo?
La tumba de Galileo se encuentra en Santa Croce. Galileo era un científico que iba en contra de las viejas teorías astronómicas que, sin embargo, siempre habían sido apoyadas por la Iglesia Católica, por eso fue perseguido y condenado por la Inquisición. Escapó de la hoguera porque se retractó de sus descubrimientos y por su protección de los Medici de Florencia. Fueron estos a conservar el cuerpo del scienziato hasta que la Iglesia dio el permiso de enterrarlo en tierra consagrada.
La tumba de Galileo
La tumba de Galileo está arrojada sobre los antiguos restos de los frescos de Mariotti di Nardo que decoraban la iglesia en el siglo XIV. El modelo es similar a aquella de Miguel Ángel, se ve el busto, obra de Giovan Battista Foggini, la alegoría de la Astronomía de Vicenzo Foggini y la alegoría de la Geometría de Jerome Ticciati.
¿Qué hay dentro de Santa Croce?
La belleza de los sepulcros del Renacimiento florentino
Con formas similares se encuentran dos grande esculturas renascentistas realizado por Bernardo Rossellino y Desiderio da Settignano: el monumento funerario de Leonardo Bruni (+ 1444) y Carlo Marsuppini (+ 1453), humanista, sucesor de Leonardo Bruni en la Cancillería de la República Florentina. Es del tipo arcosolio, con zócalo de base decorado con guirnaldas, pilastras, querubines con los escudos heráldicos, capiteles corintios, entablamento y arco de medio punto de inspiración clásica. Los sarcófagos tienen una inscripción en latín con un elogio a los fallecidos.
El verdadero rostro de San Francisco
Se puede ver una de las primeras imágenes de San Francisco, pintada por un maestro italiano del siglo XIII. Quizás encargada por la familia Tedaldi, desde 1595 está sobre el altar de la capilla Bardi, posición que determinó el apelativo de “Tabla Bardi”, y el uso para su autor del nombre convencional de “Maestro de la tabla Bardi”, antes de la atribución a Coppo di Marcovaldo.
La Capilla Pazzi y Brunelleschi
Es importante visitar la Capilla de la familia Pazzi, simbolo del Renacimiento florentino, diseñada por Filippo Brunelleschi. La capilla Pazzi, permite sumergirse en un lugar puramente renacentista que no ha sufrido transformaciones significativas: casi una máquina del tiempo que lleva al visitante atrás de seiscientos años.
Pintura del Renacimiento
El museo de Santa Croce y refectorio conserva numerosas obras de arte como las esculturas de Luca della Robbia, y muchas pinturas de Giorgio Vasari, Salviati y Bronzino. Un retablo pintado por Giorgio Vasari (Arezzo, 1511 – Florencia, 1574) en 1572, “Cristo encontrando a la Verónica camino del Calvario”, se han descubierto los rostros de Miguel Ángel, en la figura de Nicodemo, y el de Rosso Fiorentino, otro artista renacentista, con el rostro de Giuseppe D’Arimatea. Reserva mi visita guiada para descubrir todas las obras
Florencia y la Libertad de Nueva York
La postura, el gesto de la escultura de Pio Fedi, “ La Libertà che ispira la Poesía”, dedicada a la memoria de Giovan Battista Niccolini poeta e patriota italiano, son muy similares a los de la Estatua de la Libertad, que está en el puerto de Nueva York. La mayor diferencia entre ambas es el objeto que llevan en la mano izquierda: para la italiana es un instrumento de música, para las tabletas de la Independencia de Estados Unidos para la otra. Pio Fedi representa la Poesía que rompe sus cadenas en busca de Libertad y se pone en Santa Croce en 1883.
Información práctica sobre la visita de la basilica di Santa Croce: precio de las entradas y horario
El precio de entrada general es de € 8.00. Para más información sobre entradas reducidas y gratuitas, y visita guiada, consulta el tour en mi página. Se puede acceder a la basílica desde Largo Bargellini, lateral izquierdo de la basílica, donde se encuentra la taquilla.